En los próximos días se habilitará una aplicación para que cada votante sepa dónde le toca votar
El presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), Jesús María Casal, anunció que los más de 3.000 centros de votación que se usarán para la consulta del 22 de octubre no solamente fueron “conseguidos” por las juntas regionales, sino que pronto se habilitará una aplicación para que cada elector pueda ver dónde le toca sufragar.
“Es un buscador donde cada persona podrá saber en qué centro le tocaría votar”, explicó en entrevista con Unión Radio.
“Quedan algunos detalles en el estado Sucre porque se puede disponer de un número mayor al que se había pensado inicialmente”, detalló.
Admitió las dificultades para conseguir estos recintos, pero aseguró que las juntas han trabajado para que cada una, de manera descentralizada, aporte los lugares donde los venezolanos podrán escoger al contrincante de Nicolás Maduro, en las presidenciales del 2024.
Lea también: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA entre la intención y votación real en las primarias? Nadie responde esa pregunta (+Análisis)
El pacto de los 13
Por otro lado, Casal se refirió al acuerdo que firmaron los 13 candidatos a las primarias.
“Mediante este acuerdo, quien resulte ganador el 22 de octubre, se compromete a desarrollar un programa de gobierno dirigido a solucionar los problemas estructurales del venezolano. Nosotros valoramos mucho este acuerdo, ha sido bien recibido en el país, esto indica que hay una ruta común”, acotó.
Los candidatos se comprometieron a impulsar un gobierno que lleve a los venezolanos por la ruta de la democratización.
«Hay unos patrones para la transición económica, además, los candidatos se comprometieron a eliminar la reelección”»”, explicó.
Además del candidato ganador, la oposición “va a promover espacios donde se pueda conversar sobre los problemas y recalcar que la solución siempre será pacífica, democrática y por una ruta institucional”.
En cuanto a las inhabilitaciones, advirtió que deben ser prudentes. “Queremos insistir en la primaria como un ejercicio de derechos constitucionales y de participación, es un proceso democrático y pacífico. Esta semana se iniciarán campañas públicas de contribución y paralelamente hay venezolanos en el exterior que están contribuyendo”, anunció.