La organización Amnistía Internacional envió una carta al presidente argentino, Alberto Fernández. En ella manifiesta preocupación ante las expresiones del mandatario sobre la situación en Venezuela.
La ONG Amnistía Internacional (AI) exigió este lunes la liberación del director de Fundaredes, Javier Tarazona, a quien calificó como "preso de conciencia".
La organización Amnistía Internacional exigió el esclarecimiento de la muerte en prisión de Raúl Isaías Baduel. La ONG denunció que pasó años detenido en "condiciones inhumanas".
Los venezolanos que emigraron, y sigue haciéndolo, a Curazao, lejos de encontrar el cobijo y protección que buscan con desesperación, sufren graves violaciones de Derechos Humanos, por parte de las autoridades de la isla.
Las desapariciones forzada de cientos de miles de personas es todavía "uno de los flagelos más graves" en América. De estos países México encabeza la lista, donde también se encuentra Venezuela, advirtió Érika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional (AI) para las Américas.
La ONG Amnistía Internacional (AI), exigió este miércoles, la liberación inmediata de Vannesa Rosales. Se trata de una activista por los DD.HH en el estado Mérida, quien está presa por defender los derechos de una niña de 13 años.
La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnes Callamard, exigió al nuevo Fiscal de la Carte penal internacional, Karim Kahn, que tome una "decisión rápida sobre Venezuela".
La oficina de Amnistía Internacional en Chile "repudia" la oleada de detenciones y deportaciones de migrantes. El Gobierno de Sebastián Piñera aplica la medida tras la promulgación de una polémica ley migratoria desde el fin de semana. El primer lote de migrantes en salir fue de venezolanos.
La ONG Amnistía Internacional instó a aplicar un programa masivo de vacunación contra la COVID-19 en Venezuela. Recomendó que hasta finales del año se deben aplicar casi 160 dosis diarias para lograr la llamada "inmunidad de rebaño".
Represión, impunidad, violación de derechos humanos y desaparición forzada, siguen presentándose en Venezuela y aumentaron en la pandemia dice Amnistía Internacional . Foto: Getty Images
Amnistía Internacional (AI) pidió a la Corte penal Internacional investigar "la masacre de La Vega". AI considera las muertes de al menos 14 hombres, ocurridas entre el 6 y 9 de enero de 2021 como "probables ejecuciones extrajudiciales".
La presidenta de Amnistía Internacional pidió la liberación inmediata de los trabajadores de Azul Positivo
Este martes, Erika Guevara Rosas la presidenta de Amnistía Internacional,...
La ONG denuncia la precaria situación del personal de salud. También duda de la veracidad de las cifras del régimen y le recomienda tomar medidas correctivas