Es evidente, que la mayorÃa de los electores están en modo off, la realidad económica desmonta sus emociones en muchos votantes que desde su expresión se niegan a participar y otros ya no quieren nada con eventos electorales por la revelada parcialización del CNE.
Después del triunfo electoral oficialista el pasado 6 D 2020, para la revolución no significa que sus mayores problemas se resolvieron. En lo concreto, la crisis económica, social y polÃtica continúan su agudización en sus más grandes dimensiones. Maduro está lejos de haber recuperado la confianza de la población y la mayorÃa lo sigue rechazando en 83.5%. Sin embargo, no se puede esquivar que, de estar al borde del abismo, pasó a controlar la actual dinámica polÃtica nacional.
Según la constitución estamos en tiempos para la realización de las elecciones gobernadores y alcaldes, todo un desafÃo. Ante la actual situación polÃtica, hay que desconstruir y luego construir una lógica compleja mirando que el único ganador en una división formal en la oposición es Maduro, que desde hace años trabaja para su concreción. Si la oposición mantiene su postura y contradicciones en sus diversas narrativas, será continuamente abatida por las coyunturas polÃticas, limitarÃa sus aspiraciones para lograr triunfos en los futuros eventos electorales. Los resultados de 2015 sólo se pudieron lograr por medio del blindaje de la UNIDAD.
Cuando el 85,5% de los encuestados responde que no cree que las cosas en el paÃs mejorarán bajo la conducción del presidente Maduro, podemos afirmar que la sociedad se formó unas expectativas negativas de su gestión. Sólo el 13,0% manifestó afirmativamente y el 1,4% no respondió. La pregunta está incluida en el más reciente estudio de opinión pública nacional de la empresa HERCON Consultores, con un trabajo de campo realizado de 1 / 15 Febrero 2022, mediante 1.000 entrevistas a electores en los todos los estados del paÃs, para un error máximo admisible del +/- 3,05%.
Ahora bien, los nudos crÃticos entre otros que enfrentarÃa Maduro, si existe ciertas condiciones y unidad en la oposición serán las elecciones regionales, locales y el referéndum revocatorio 2022, los resultados serÃan demoledores en términos votación para revolución bolivariana. El madurismo, no está interesado primero en que el Referendo Revocatorio contra Maduro se realice próximo año, según los datos cuantitativos visualizan enterrarÃa polÃticamente al socialismo siglo XXI, arrollador en su resultado.
Nuestras investigaciones de opinión públicas ratifican la acelerada pérdida del capital polÃtico por el que atraviesa Nicolás Maduro, su ausencia de liderazgo es algo inmanente e inmanente en su naturaleza humana, realidad deriva en la incapacidad del gobernante, se concierta como el principal responsable de la crisis económica, polÃtica, social, humanitaria…, crisis que se articulan afinadamente con la desconfianza en que el actual mandatario nacional pueda resolverlas con el devenir del tiempo. Contra toda lógica, Maduro apoya su ineficiencia y fracasos con un gritado discurso de las sanciones afianzarÃa la guerra económica como una significativa variable distorsionadora en su gestión, también se apoya en estrategias y tácticas para mantener la división en la oposición.
Según palabras de Nicolás Maduro, estarÃa dispuesto a salir del poder en 2022 con un referéndum revocatorio de su segundo cuestionado mandato para lo cual ha invitado a los venezolanos a recoger las firmas para solicitar las elecciones plebiscitarias del cargo presidencial según lo establece la Constitución nacional. Recordemos que este anuncio lo hizo por la cadena oficial Venezolana de Televisión (VTV) durante un acto para conmemorar el 199 aniversario de la Batalla de Carabobo que selló la independencia de Venezuela. Mientras el director de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en ingles), aspira que el gobierno de Joe Biden abra una negociación seria y directa con la administración de Nicolás Maduro para buscar una solución electoral al conflicto polÃtico venezolano, que puede ser la convocatoria de un referendo revocatorio presidencial, unas elecciones libres de gobernadores en 2022.
Los diálogos y negociaciones activados, parte de la clase polÃtica, gremios, sindicatos, sociedad civil, iglesia… se mueven en la búsqueda de una solución democrática y rescate del voto, nada es fácil y más con el enemigo polÃtico que está en la acera del frente de batalla. No obstante, en la polÃtica todo es dinámico y cambiante, los intereses se imponen.
Marcos Hernández López / director – Hercon
Correo: hernándezhercon@gmail.com
SÃguenos en Twitter: @Hercon44 / Herconsultores