Desde muy niña, Betty Hass supo que quería ser artista y ya tiene más de seis décadas en el medio
La historia de Betty Hass no es muy diferente al de muchas niñas que sueñan con ver su nombre en la televisión o al teatro.
Pero, en su caso, no solo logró cumplir su anhelo infantil, sino que ya suma 61 años de trayectoria.
A los cinco años comenzó a dar sus primeros pasos y a los siete debutó en un programa infantil en la Televisora Nacional, en el programa Mejías y sus muchachos, conducido por el ilustrador Félix Mejías.
Lea también: Médico revela por qué Luis Miguel está delgado (video)
Ahí aprendió no solo a cantar, sino a bailar y a actuar. En la danza fueron sus primeros pasos, incluso cuando junto con sus compañeros de programa pasó a la naciente Venezolana de Televisión.
Con los genes artísticos en su sangre (su tío fue el cantante Héctor Murga y su tía la también actriz y humorista, Isabelina Zapata), Betty Hass no cesó en su intención de quedarse en el medio.
Fue así como a comienzos de la década de los 80 entró a Radio Caracas Televisión. En ese canal se unió al staff de Radio Rochela, donde estuvo por más de dos décadas.
Su habilidad para imitar a personajes como María Conchita y la versatilidad que tuvo en los papeles que le encomendaron la convirtieron en una primera actriz cómica.
Luego pasó a Venevisión y en Cheverísimo marcó diferencia como Barbarita, la esposa de “El terror del Llano”, personaje interpretado por el fallecido Jorge Tuero.
No obstante, Betty Hass también tuvo la oportunidad de participar en telenovelas, obras de teatro y películas.
En 2015, Betty Hass decidió poner tierra de por medio, ante la caída de la actividad del medio artístico venezolano. Primero, se estableció en Panamá y luego en Chile, donde reside actualmente.
En ese país dicta talleres de actuación, produce obras de teatro y tiene un programa radial dirigido al éxodo venezolano en ese país.