Sin una guía clara acerca de lo que serán las primarias de la oposición el proceso está naciendo con plomo en el ala
La semana pasada, al menos cuatro dirigentes de oposición argumentaron sus razones para creer que las elecciones primarias que la Plataforma Unitaria anunció para el 2023, van a ser un fracaso. E. incluso, uno de ellos dijo que, posiblemente, no se hagan o lo que es peor, que las gane Nicolás Maduro.
Y justo, este lunes, el número dos del Psuv, Diosdado Cabello, prácticamente sentenció a muerte este proceso, según él, por las “grandes divisiones” que hay dentro del antimadurismo.
“En verdad no van a hacer elecciones primarias, eso es mentira, es imposible que se pongan de acuerdo. Ellos pueden hacer un simulacro, pero hacer unas elecciones primarias de verdad, no las van a hacer, no hay forma”, dijo Cabello.
Hasta el momento, además de los miembros de la Plataforma, hay varios opositores que señalan que se van a medir en primarias, como Maria Corina Machado e incluso Henry Falcón, quien acaba de hacerlo, a nombre de su nuevo partido, Futuro.
Sin embargo, según encuestadoras como Datanálisis, la oposición enfrenta una especie de abulia, de parte de los ciudadanos, quienes, nuevamente, se encuentran no solo desilusionados de la política, de los partidos y de los dirigentes, sino que están ocupados resolviendo su día a día.
Lea también: NO TODA LA OPOSICIÓN quiere primarias: hay quienes dicen que las ganaría «el gobierno»
En consecuencia, la estrategia de la Plataforma y de quienes quieran medirse en ese proceso, debe ir más allá del anuncio de las primarias.
Tiene que tener reglas claras, definir quiénes van a dirigir el proceso, cómo se va a llevar a cabo y, sobre todo, hablar con la verdad al venezolano de a pie que se disgusta con la dirigencia que mantiene sus decisiones en la cúpula y en secreto.
Y ese mismo disgusto lo tienen las bases de los partidos que reclaman que “las decisiones se toman en Caracas”.
No por nada, decenas de dirigentes de base de Voluntad Popular, por ejemplo, renunciaron al partido, denunciando que no los toman en cuenta.
Del otro lado se encuentra la “oposición” acomodada con Nicolás Maduro, como la que representa Timoteo Zambrano, quien, apenas habló Cabello, declaró que su sector no va a participar en este proceso.
“Nosotros no vamos a acompañar esas primarias. Esas primarias como están concebidas solo benefician a 3 o 4 partidos, son muy restrictivas, y no creemos que sea la solución“, afirmó.
“Lo que conviene políticamente, y es mucho más efectivo, es el consenso”, agregó y adelantó que su partido, Cambiemos, “se abrirá una gran consulta a distintos sectores para ver si arribamos a una candidatura que represente a este sector”.
Y finalmente, el director de Datanálisis, Luis Vicente León, ha sostenido que para que “la oposición rescate el interés de la gente en la política y en sus líderes, tiene que voltear la ecuación y hacer que la oposición se preocupe por la gente … y ella le devolverá el interés”.