Los ecuatorianos, consternados por el hecho vivido a mediados de semana, se apersonaron a un tanatorio, para despedir al candidato presidencial Fernando Villavicencio
El candidato presidencial de Ecuador, asesinado en Quito esta semana, tuvo su último acto público antes de ser enterrado, para que sus simpatizantes pudieran despedirse de él. Por eso, antes de llevarse al cementerio, hicieron un breve velatorio con acceso a los ciudadanos.
En principio, fue velado de manera íntima y privada por familiares y allegados en un tanatorio de Quito, pero luego de eso, el féretro con los restos mortales de Villavicencio lo llevaron al cementerio para después trasladarlo hasta un recinto ferial donde su círculo cercano había previsto un homenaje póstumo.

Los simpatizantes del exasambleísta tuvieron la oportunidad de despedirse de él en el Centro de Exposiciones de Quito.
Cuando abrieron las puertas del recinto, el ambiente se transformó, colmado de oraciones y lágrimas de aquellas personas que alzaron su puño, mientras otras dejaban flores. Los ciudadanos que se apersonaron formaron una fila e iban pasando hacia el féretro cubierto por una bandera blanca con el logo de su formación “Construye” y su rostro, donde reposa el cuerpo de Villavicencio.

Tras la ceremonia pública, en la que participó también una de sus hijas y su exesposa, el féretro volverá al cementerio Monteolivo donde finalmente será enterrado este mismo viernes.
Al acto público acudió su exesposa y una de sus hijas, mientras que su actual esposa, Verónica Sarauz, la madre, hermanos y sobrinas del candidato presidencial, estuvieron presentes solo en el homenaje íntimo.

El atentado contra Villavicencio
Fernando Villavicencio realizó un mitin en la capital de Ecuador el miércoles por la tarde, en donde además llevaba custodia policial, porque ya había recibido amenazas de muerte, sin embargo, justamente en ese acto, el candidato se refirió a esta situación y aseveró que no tenía miedo.
Además, en cada una de sus alocuciones se manifestó comprometido con lo que hacía desde que formaba parte del Parlamento como asambleísta, quien en su vida política se dedicó a denunciar con ahínco a Rafael Correa, incluso se configuró políticamente como su “enemigo acérrimo”.
#9Ago ¡URGENTE! 🚨
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) August 10, 2023
El candidato a la presidencia de #Ecuador, Fernando Villavicencio, fue asesinado tras sufrir un atentado en un evento de campaña en Quito.
📹 Cortesía
pic.twitter.com/FUZ0uQYefH
Al salir de este lugar, rodeado de escoltas y policías, Villavicencio logró abordar una camioneta blanca, pero en ese momento es impactado por varios disparos de balas, que, lamentablemente, provocaron su muerte instantánea, luego de que fue trasladado a la clínica Mujer, que estaba a escasos metros de donde se encontraba, el candidato llegó sin signos vitales, tal como lo informó el centro hospitalario en un comunicado.
En este terrible acontecimiento también hirieron a otras nueve personas, cinco se encuentran en condición estable en la Clínica de la Mujer.
Lea también: Asesinan a candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio (+DETALLES)
Los responsables
En la mañana del jueves fueron varias las hipótesis que se desarrollaron sobre los posibles involucrados en el homicidio de Fernando Villavicencio, en un principio, si lograron detener al autor material, quien, de acuerdo con la policía de Ecuador, murió en medio de los intercambios de balas cuando asesino al político.
Posteriormente, las autoridades dieron con el paradero de otros seis hombres que presuntamente orquestaron el crimen, todos, incluido el atacante, son de nacionalidad colombiana y en estos momentos se encuentran en prisión preventiva.
En la investigación para esclarecer el crimen colaborará la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés) de Estados Unidos, que enviará un equipo a Quito a petición de Lasso, luego de que el Gobierno estadounidense le ofreciera “asistencia investigativa urgente”.
Este terrible hecho no paralizó las elecciones de emergencia que se convocaron para el 20 de agosto, en donde se elegirá al sucesor de Guillermo Lasso.